SÁBADO 11 de noviembre de 19 a 21 h
Estáis todos invitados a la inauguración de este nuevo supermercado MARCA BLANCA que a modo de instalación performática propone una serie de cuestiones acerca de nuestras formas de consumo, las cadenas de trabajo y los valores que el sistema potencia y del que somos parte en nuestro día a día.
Narciso de Mataderos
04 de noviembre, 12 h
Teatros del Canal
Desde el fondo de un tango se recrea aquí un espacio de remembranza y afectos.
Teniendo como eje su trabajo pictórico, Fabro Tranchida desarrolla una acción en la
que viejos amantes y algunos skates destrozados le dan tono y color a la memoria de
una Buenos Aires personal y despojada.
23 de Octubre a las 18 h en Compás de San Francisco, Córdoba
La delegación de Casco Histórico del Ayuntamiento y La Juan Gallery unen fuerzas para traerte Acción Xm2. Diez artistas de Córdoba y Madrid ejecutarán performances simultáneas en solo un metro cuadrado, utilizando su cuerpo y elementos vegetales.
21 de octubre, 12h
Teatros del canal
Camila Cañeque nos presenta su nueva pieza "Emily, etc", en la que da voz y cuerpo a este nombre. Dickinson, Brontë, Davison, Pardo Bazán, «in Paris», etc. se fusionan en una nueva identidad coral, extraña, en un yo múltiple y comprimido. Una obra entre lo carnal y lo fantasmal, formada por espectros y ficciones, un despliegue de versos, confesiones y secretos firmados por un mismo nombre.
Camila Cañeque (Barcelona, 1984) investiga el cansancio de nuestros paisajes contemporáneos a través de proyectos de performance, instalaciones, objetos y textos. Mediante un uso figurativo del vocabulario de las sociedades de consumo y composiciones más abstractas, su práctica artística es una oda a la inactividad, una cara B de nuestros tiempos acelerados e hiperconectados en la que abunda el silencio, la quietud y lo deshabitado, revelando un agotamiento multifacético, una resaca tanto histórica como física, política y medioambiental. Ha expuesto o performado sus obras nacional e internacionalmente en espacios como la Galería Vermelho (São Paulo), Microscope Gallery (NY), The Kitchen (NY), Kulturhuset Museum (Estocolmo), CaixaForum (Barcelona), la galería Joan Prats (Barcelona), La Virreina (Barcelona), Lucía Mendoza Gallery (Madrid), Glasshouse Project (NY), The Queens Museum of Art (NY), Museo Lázaro Galdiano (Madrid).
11 de julio/ 21h SCREAM
Comentarista -Eva Soriano
Música - Oro Jondo
18 de julio/ 21h LA PRINCESA PROMETIDA
Comentarista - Ana Morgade
Música - San Junipero
25 de julio/ 21h EL GUARDAESPALDAS
Comentarista - Juan Sanguino
Música - Lúa Gándara
1 de agosto/ 21h ENTRE TINIEBLAS
Comentarista - Valeria Vegas
Música - Richo Eyes
8 de agosto/ 21h LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN
Comentarista - Alex de la croix
Música - Martín Moniche
16 de agosto/ 21h BAR COYOTE
Comentarista - German Online
Música - Opera Primas
PUEBLOS, FECHAS, HORARIOS y LOCALIZACIÓN
San Martín de Valdeiglesias viernes, 21 de julio de 2023 20h00-21h30 Plaza de la Corredera
Manzanares el Real sábado, 22 de julio de 2023 20h00-21h30 Plaza Mayor
Colmenar de Oreja viernes, 28 de julio de 2023 21h30-23h00 Plaza Mayor
Torrelaguna sábado, 29 de julio de 2023 20h00-21h30 Plaza Mayor
Rascafría-El Paular domingo, 30 de julio de 2023 20h00-21h30 Plaza de la Villa
Patones sábado, 2 de septiembre de 2023 12h00-13h30 Plaza del Llano
Villarejo domingo, 3 de septiembre de 2023 20h00-21h30 Plaza de la Constitución
Navalcarnero martes, 5 de septiembre de 2023 19h30-21h00 Plaza Mayor
Nuevo Baztán sábado, 9 de septiembre de 2023 12h00-13h30 Plaza de la Iglesia
Chinchón sábado, 9 de septiembre de 2023 20h00-21h30 Plaza Mayor
Buitrago domingo, 10 de septiembre de 2023 11h30-13h00 Plaza de los Caidos
¡1, 2, 3… PERFORMA! es una experiencia interactiva e inmersiva en la que niñas y niños se convierten en artistas y accionadores de esculturas móviles y que tendrá lugar los días 27 y 30 de junio y 7 de julio en Galapagar, El Escorial y Olmeda de las Fuentes (ver programa más abajo).
La artista Elisa Miravalles nos propone generar un jardín escultórico cuya principal característica es la movilidad, el dinamismo, a través de objetos que nos evocan la obra de Calder. En un ambiente lúdico jugaremos con elementos propios del arte contemporáneo (el equilibrio, el caos, la composición, el dibujo, el volumen, la improvisación...) y con los principios básicos del arte en acción (el cuerpo, el tiempo, el espacio y el objeto). La artista será la encargada de darnos las pautas para que esta experiencia potencie nuestra imaginación y nos aproximemos al arte de la acción desde las edades más tempranas.
PHotoESPAÑA 2023
28/06 - 09/07
McDonald’s, compañía líder en el sector de la restauración en España, reafirma su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión con su exposición Celébrate tal y como eres firmada por el fotógrafo Marcos Rico con motivo del mes del Orgullo. Esta muestra, que se realiza por primera vez, formará parte del festival internacional de fotografía PHotoESPAÑA 2023 y en ella han colaborado trabajadores de la marca.
McDonald’s impulsa a través de estas imágenes el amor libre y momentos de la vida cotidiana de personas de su plantilla, miembros del colectivo LGTBIQ+. La marca se adentra en los espacios más personales de los protagonistas, y en momentos de su día a día, con el objetivo de representar de manera realista cómo McDonald’s es un espacio seguro donde el colectivo puede sentirse y mostrarse con libertad; un lugar que se rige por la diversidad, la equidad y la inclusión, y una compañía que promueve un empleo de calidad. Así, la marca quiere compartir con la sociedad este compromiso y hacer extensible un homenaje a todos aquellos que cada día se celebran a ellos mismos tal y como son, dejando un testimonio visual y público.
El fotógrafo encargado de la muestra, Marcos Rico, es un artista multidisciplinar que trabaja en los medios de la fotografía, la pintura y el vídeo. Además, ha sido recientemente premiado con la beca del MPE de PHotoESPAÑA y con la ayuda a la producción de Bilbaoarte. En la actualidad está preparando un fotolibro de su proyecto Rahasia que será presentado dentro del marco del festival de PHotoESPAÑA 2023. Su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías y festivales como Tabacalera (España), Galería Lumbreras (España), Vancouver Art Gallery (Canada), Doomed Gallery (UK) y Espacio ECCO (España) entre otros.
14 de junio
20.30 - 00.30 h
SALA SIROCO
Calle de San Dimas, 3
La Juan Gallery presenta La Juanchella, un festival de un día de duración en el que contaremos
con esos artistas cuya práctica se mueve entre la música y la performance.
Desde La Juan Gallery siempre hemos apostado por el impulso de artistas emergentes, cuyas
propuestas toman una posición trasversal que diluye los formatos establecidos, trabajando con la
identidad de genero, lo lgtbiq+ y los no binarismos. En este sentido, La Juanchella se plantea
como una oportunidad para fomentar y visibilizar las propuestas más emergentes.
El panorama artístico actual se encuentra atravesado por una constante mezcla de
disciplinas que permiten a los artistas crear desde muy diferentes perspectivas sin ningún
tipo de restricción. La Juanchella pretende generar un nuevo formato que partiendo del arte
performático se materializa a través de la música y el arte de sonido; habilitando un espacio
transdisciplinar en el que grupos jóvenes que utilizan la performance para generar nuevos
leguajes musicales puedan llevar a cabo sus propuestas.
El cartel de La Juanchella cuenta con grupos como Pintalaniña, Gente que miente, Rev Silver,
Maxima Starr o Barroquitas aburridas. Lo último de lo último con el sonido más vanguardista
donde la performance, la diversión y el baile estarán asegurados; todo condensado en una sola
jornada.
10 de junio 12 h
Teatros del Canal
Marta Pinilla
Decía Mendeleiev (el creador de la tabla periódica) que todo en la vida es arte, todo en la vida es ciencia y todo en la vida es amor, y esta frase podría explicar la obra de Marta Pinilla donde el arte, la ciencia y el amor son tres pilares fundamentales, ya que desde aquí está intentando definir su identidad y diferentes aspectos del poliedro de su personalidad.
En Colisión de partículas la artista revisita su obra recreando un acelerador de partículas donde los performers colisionan e interactúan entre sí generando una pieza conjunta de la que emergen nuevos lenguajes, así como encuentros inesperados.
20 de Mayo 12h
Teatros del Canal
Verónica Ruth Frías
La dualidad entre el reconocimiento, muchas veces intrascendente, y el verdadero
cambio social, es el eje central de esta acción de Verónica Ruth Frías, donde se
cuestiona hasta qué punto es importante el reconocimiento personal para aportar
al cambio social. En esta obra Frías continua con su particular forma de acercarse
a los temas de actualidad que le permiten crear un marco de reflexión que va más
allá́ de la propia propuesta.
Cuando Verónica se encuentra con la noticia tras la final de la Supercopa
femenina de fútbol en la que nadie les entregó las medallas de campeonas y
subcampeonas respectivamente, sino que fueron ellas mismas las que tuvieron
que cogerlas de la mesa improvisada y colgárselas al cuello, sin que nadie se las
diera, ella percibe la gran carga simbólica del acto en sí, sobre todo cuando se
compara con lo sucedido al término de la Supercopa masculina. A partir de este
acto, Frías se cuestiona la validez de los reconocimientos y su valor simbólico
dentro de la sociedad actual, y si ese valor del reconocimiento personal tiene
validez en los logros como sociedad y que, además, actúen sobre la redistribución
dentro de las esferas de la sociedad.
La acción comienza cuando la artista se va colocando las 100 medallas, cada una
de ellas es un reconocimiento a su carrera profesional a modo de gran metáfora
sobre el propio valor del acto y del menosprecio al trabajo y los logros de las
mujeres artistas. Una cuestión que va más allá́ de lo políticamente correcto y que
alude, inteligentemente, a la problemática entre reconocimiento y redistribución.
Ya que en muchas ocasiones el reconocimiento no viene acompañado de una
repercusión social y queda en un mero maquillaje.
Verónica Ruth Frías (Córdoba, 1978) utiliza el disfraz, el maquillaje y el camuflaje
para adquirir otras identidades, y para llevar a cabo un cuerpo de trabajo
performático que incide en una crítica ácida y frontal sobre cuestiones de género.
La hemos visto como Caperucita Roja, La Hija de Dios en la Última Cena, de
Súper Heroína, de secuestradora y, a través de todos estos personajes y muchos
más, Frías, nos cuenta aquello que le preocupa, que le indigna, y que nos hace
cuestionarnos los roles de la mujer en la sociedad actual, reafirmando su
posición en un mundo de hombres y, en su caso, en el mundo del arte.
Trabaja principalmente con la performance y utiliza el vídeo y la fotografía para
dejar constancia de las acciones efímeras que realiza. Desde hace algunos años
se vale de herramientas como Facebook o Instagram para proponer obras
colectivas en las que pide la participación abierta y libre del público, de la
ciudadanía, de la gente. Sus trabajos se han podido ver en exposiciones
individuales y colectivas, tanto a nivel nacional como internacional.
Verónica Ruth Frías ha trabajado con comisarios como Mariana Hormaechea,
Susana Blas, Nerea Ubieto, Adonay Bermúdez, Fernando Gómez de la Cuesta,
Semiramis Gonzales, Margarita Aizpuru, Javier Díaz Guardiola, Juan Gómez
Alemán, Oscar Fernández, Juan Ramón Barbancho o Ángel Luis Pérez Villén. Sus
trabajos performáticos han podido verse en museos tales como el Museo Picasso
Málaga, Museo Thyssen Bornemisza Madrid, Museo Pompidou, Museo Ruso o
Museum of Contemporary Art Vigo entre otros. Algunas de sus obras forman parte
de colecciones como Colección INICIARTE, CAAC, Centro de Arte
Contemporáneo, Fundación Pepe Espaliú, Colección de Arte Rafael Botí,
Colección Desencaja del Instituto Andaluz de la Juventud, Colección de Arte
Contemporáneo Ayuntamiento de Utrera, Ayuntamiento de d'Arts Plàstiques de
Pollença, Ayuntamiento de Málaga, España entre otras.
Programa público
23.05 - 25.05 2023
17.30 h - 20.00 h
Sala Sigfrido Martín Begué
Gratuito. Requiere inscripción previa
Como parte de la exposición Todo lo demás en CentroCentro realizaremos tres sesiones de Hospital de artistas dentro del ciclo Micelio.
Hospital de artistas es un laboratorio rápido de creación en torno a la performance y las artes vivas. Desde La Juan Gallery venimos realizando este proyecto por el que han pasado más de 100 artistas de diferentes disciplinas pero cuyo interés confluye en la performance.
Para esta ocasión en Centro Centro y con motivo de la exposición "Todo Lo demás" planteamos llevar hasta allí 3 sesiones de acercamiento a la performance dirigidas por Juan Gómez Alemán. El laboratorio culminará con una serie de acciones
Dirigido a estudiantes, artistas visuales, performers, creadores escénicos o de cualquier otra disciplina interesados en el arte de acción.
Convertimos La Juan Gallery en un bar de bibolleras, en una cita de Bumble y en un taller
para crear tu mejor perfil en una app de ligue.
Jarana animal es una orgía de lo híbrido y del do it yourself como te salga del coño, donde
Urpi Reaño desnudará el
fanzine “Como Comida” para que todxs descubráis lo que se esconde en las casi cien
páginas de ilustraciones y textos que han creado las salvajes Lidia Toga y Flor M. Yustas.
Un trasunto de fiesta furry animals donde hablaremos de duelo y deseo a través del viaje
por las apps de una zorra que ha metido tres palabras como dirección en el GPS: “turismo
de cuerpos”.
Somos la juerga de presentación de una historia queer y pretendemos que, por una noche,
te desmelenes salvajemente como si estuvieras en celo. Ponte la falda de leopardo o
cálzate una careta de cebra, ven sola o acompañada, pero no dejes de acudir a este
encuentro.
15 de abril a las 12h
Alessandra García
LOS IDIOMAS es una declaración de intenciones, un intento de subversión de la mística del lenguaje enfocado en la búsqueda de una herramienta comunicativa que no es fruto de un aprendizaje reglado o normativo. Esta performance abre de nuevo el debate sobre el canon occidental del arte, pues es innegable la complicidad de los estándares lingüísticos con el neo-feudalismo y la opresión que sufren aquellos que por razones de clase, género o procedencia no hablan correctamente los idiomas.
Una performance escénica de Adrián Canto en colaboración con LaJuanGallery.
Día: 14 de abril
Hora: 18:00 / 20:00.
11 de marzo a las 12h
Acción Xm2 es un conjunto de performances simultáneas en las que varios artistas ejecutan una acción creada por ellos mismos dentro del espacio correspondiente a un metro cuadrado cada una. Acciones participativas, lúdicas, cotidianas o de denuncia se combinan generando una experiencia única.
11 de febrero a las 12h
Dispositivo de Saturación Sexual es una pieza para una sola
intérprete que explora la cosificación del cuerpo de la mujer desde su continua
exposición en las redes sociales. La reducción del espacio escénico y la ́
escasa movilidad del cuerpo de la performer, se completan con la interacción ́
con el público. De este modo la obra activa el concepto bajo demanda que ́
afecta a las acciones y al rol del cuerpo del intérprete o el del espectador
mismo.
El trabajo personal de Candela Capitán (Sevilla, 1996) explora la ́
activación y desactivación de los lazos sociales, poniendo el cuerpo en relación ́
con otros cuerpos, objetos e imágenes colectivas. Las nuevas tecnologías de la
comunicación, las relaciones transfronterizas entre disciplinas artísticas o el
impacto intergeneracional y sus consecuencias son algunas de las materias
que atraviesan sus proyectos. Estas le sirven para crear espacios oníricos y
realidades paralelas en forma de coreografías, instalaciones o performances
que invitan al espectador a participar directamente de sus tensiones, goces y
delirios.
Principalmente utiliza el lenguaje de la performance para estudiar los
límites de la danza y la presencia del cuerpo en escena atravesados por la
sexualidad femenina y el voyeurismo. Sus obras se desarrollan en diferentes
medios (acciones en vivo, instalaciones o en el campo audiovisual) y vehículos
(a través de plataformas virtuales o en directo) con el objetivo de encontrar ́
canales diferentes de interconexión con el público o cuestionar las disciplina ́ s
artísticas y sus posibilidades.
13 de enero, 19 y 19:45 h
14 de enero, 12, 12:45, 13:30 h
Teatros del Canal
El chicle se estira, se pega, puedes hacer pompas con él, se te pega a la cara si te explota en la cara, se rompe si lo estiras demasiado. Tomando como punto de partida un inflable rosa, 3 performers se encuentran en una serie de ejercicios relacionados con el comportamiento de un chicle. ¿Qué tan diferente es al de los humanos?
Enrique Gimeno, actor y performer formado en la RESAD (Madrid) y Rose Bruford Collegue (London). Ha participado en festivales como SURGE MADRID o el FESTIVAL DE OTOÑO. En 2022 crea su compañía La//CZDR//, con la que en tan solo un año ha producido ya dos espectáculos: Ganimedes en la piscina y C h i c l e.
Duración: 30´/35´
para todos los públicos
03 de diciembre 12h
Teatros del Canal
Abajonista. Seguidor del abajonismo. Corriente artística de los artistas que están en lo más bajo del sistema. Aquellos artistas cuyas ideas nunca llegan a ver la luz.
Por segunda vez en la historia del arte “los Abajonistas” se dejarán ver para poder conocer de primera mano cual es su proceso creativo-destructivo. Con esta acción demostrarán la existencia de esta corriente, cortando así de raíz los rumores acerca de su no existencia. Además de rindiendo tributo a esos artistas abajonistas que han vivido en la oscuridad de los sótanos desde un tiempo inmemorable.
Dirección: Abajonista 1
Artistas: Paz Alberta, Jade Baldó y Po Ruiz.
Con la colaboración especial de: Sara Párbole.
TALENTO DESPERDICIADO
LA JUAN GALLERY (Fray Luis de León 8, Madrid)
Del 10 de noviembre a las 20h hasta el 13 de noviembre a las 20h
Duración: 72 horas
Horas de entrada de público: 12h, 13h, 17h, 18h y 20h
Hora de comienzo de la performance Talento desperdiciado: 20h.
El público solo podrá entrar a las horas fijadas, pero podrá quedarse dentro de la Juan Gallery el tiempo que quiera hasta las 11h de la noche.
Precio de las entradas: 5 euros
5 de Noviembre 12PM
Teatros del Canal
Desde donde giro es la primera cita de Canal Performance para esta temporada. Contaremos con una acción de la artista madrileña Alexia Sayago, que nos presenta una revisión del clásico de Lorca El Público, pero abordando la pieza desde lo performativo.
Alexia Sayago es una investigadora y artista multidisciplinar madrileña que transita entre la performance, la instalación y el propio teatro. Estudia bellas artes en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente un máster de arte contemporáneo, tecnología y performance por la Universidad del País Vasco.
Este sábado 29 de octubre a partir de las 20.30h La Juan Gallery llena sus paredes con FOTONOVELA como parte de Surge Madrid; una serie fotográfica que relata las aventuras y desventuras a las que se tiene que enfrentar cualquier actriz para triunfar en los escenarios.
Calle Fray Luis de León, 8
28012 Madrid, Spain
+34 622 05 73 01/ 619 178 102